El hecho de encontrar un problema que afecte negativamente a una organización causando en ésta demoras o deficiencias en la elaboración del producto o prestación del servicio, no garantiza que la situación vaya a mejorar, tampoco va a cambiar en mucho el saber la causa y las posibles consecuencias, es como saber que el peligro en las calles es latente y que una desafortunada situación se puede presentar en la esquina, es como saber de la convivencia del enemigo, sí, enemigo por que así debe verse, por que cualquier manifestación material o inmaterial que pueda afectar a la organización en general o en alguna de sus partes, debe recibir un trato de tal magnitud, de otra manera no surgirá efecto alguna medida al respecto, por la experiencia y la cotidianidad el ser humano no va a agredir a un amigo, y si dejamos que los problemas se conviertan en amigos o conocidos terminaremos acostumbrándonos a su presciencia, conviviendo con ellos y como siempre han estado allí, pues dejémoslos; mal hecho porque es inadmisible la manguala, alcahuetear la situación, debemos actuar con firmeza y agresividad en contra de los problemas, debemos "cortar el mal de raíz".
Conclusiones
La situación es así, hay en la actualidad una situación fuera de control en nuestra ciudad, y la podemos manejar, pero debemos actuar a tiempo, ya, sin esperas de ningún tipo porque el tiempo es oro, pero sin actuar precipitadamente tomando decisiones que nada tengan que ver con el problema y se salgan del contexto.
Referencias
Datos sobre Bogotá:
alcaldiadebogotá.com
Sobre las características del sistema transmilenio:
Transmilenio.com
Noticias sobre el transporte:
cm&..com
Aportado por: Jose Orlando Morera Cruz morera@andinet.com mcruzjo@tutopia.com
PUBLICA UN TRABAJO
DESCARGA ESTE TRABAJO
No hay comentarios:
Publicar un comentario